Tendencias de Redes Sociales 2024: Lo Que Debes Saber para Replantear tu Estrategia
- Belen Diaz
- 18 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Comienza un nuevo año y con él una nueva oportunidad para replantear la estrategia de redes sociales de tu marca. Si estás proyectando nuevos objetivos, aquí te presentamos las tendencias que marcarán este 2024 en el panorama digital.
Inteligencia Artificial: Redefiniendo la Autenticidad
De 2022 a 2023, los temas de aprendizaje sobre IA aumentaron en un 550 %, según un análisis de la plataforma Hootsuite basado en más de 15,500 artículos de noticias y blogs. Sin embargo, los usuarios continúan priorizando la autenticidad y las relaciones humanas.
En 2024, las marcas más exitosas redefinirán la “autenticidad”. Ya no se trata de quién (o qué) crea tu contenido; se trata de la experiencia de marca generada por el contenido.
Pro tip: Recuerda que el marketing gira en torno a las emociones. La inteligencia artificial es y seguirá siendo una excelente herramienta para agilizar y optimizar procesos, pero seguiremos siendo los humanos los que lideremos el terreno de las emociones.
Diversidad e Inclusión: Un Panorama Más Rico y Representativo
Las redes sociales han demostrado ser una herramienta poderosa para el cambio social. Los usuarios exigen representación y las plataformas responden, dando lugar a diferentes voces y perspectivas.
En 2024, se espera ver un panorama de redes sociales más inclusivo, que refleje la riqueza de las experiencias humanas.
Vanity Metrics: Más Allá de los «Me Gusta»
Aunque las vanity metrics (comentarios, «me gusta» y seguidores) aún tienen su importancia, están siendo cada vez más desestimadas como indicadores reales de resultados.
En 2024, la moneda de valor radicará en los contenidos compartidos, conversiones y conversaciones, superando con creces a las vanity metrics. Esto resultará en una interacción mucho más auténtica y difícil de simular.
Direct Shopping: La Nueva Forma de Comprar en Redes Sociales
La línea entre socializar y comprar se diluye con la integración del comercio electrónico en las plataformas de redes sociales. Un claro ejemplo es TikTok en USA, que ha implementado botones de «Comprar ahora», productos etiquetados en videos en vivo y compras directas dentro de la aplicación, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin salir de sus plataformas favoritas.
Social Gamification: Manteniendo a los Usuarios Involucrados
La gamificación, la integración de elementos de juego en contextos diferentes, está dejando su huella en las redes sociales. Desde ganar insignias por participación hasta desafíos interactivos, la gamificación mejora la interacción y retención del usuario.
En 2024, se estima que aún más plataformas incorporarán características similares a juegos para mantener a los usuarios entretenidos e involucrados.
Si te resultó interesante esta columna, no olvides seguirnos en @alegracomunicacion para más consejos, y para conocer nuestros servicios y planes.







Comentarios